viernes, 28 de septiembre de 2018

Principales exponentes de la Literatura Clásica Grecolatina 

Resultado de imagen para deificacion

Autor: Educalingo 
subido por: Dayana Pérez


Homero 
(c. S. VIII a. C.). Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica.
– “La Ilíada”. El poema escrito más antiguo de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero. Tanto “La Ilíada” como “La Odisea” fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega.


Hesíodo
(Ss. VIII – VII a. C.). Nació en Ascra, cerca de Tebas, hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C. Fue campesino e hijo de un comerciante. La tradición lo sitúa como contemporáneo de Homero e incluso rival suyo en certámenes poéticos.
 “Los trabajos y los días”. Es un poema de unos 800 versos escrito por Hesíodo en torno al 700 a. C.
La obra está compuesta a partir de géneros poéticos preexistentes, que la tradición oral griega había incorporado del mundo oriental. Esta obra muestra las cinco Edades del Hombre.



EURÍPIDES
 (480 – 406 a. C.). Poeta trágico griego. Durante su infancia tuvo lugar la Segunda Guerra Médica, contra los persas, decisiva para los griegos y el mundo occidental.
– “Medea”.Es el título de una de sus más célebres tragedias. Formaba parte de una tetralogía.Eurípides ensalza la figura femenina de forma extraordinaria. Medea es formidable, sabia, fuerte, hábil, luchadora y por ello es amada por unos, pero respetada y temida por todos.

SÓFOCLES
 (495 – 405 a.C.). Poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como “Antígona” o “Edipo Rey”. Se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas
– “Edipo Rey”. Es la más célebre de sus tragedias, y Aristóteles la consideraba en su poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas. 



ESQUILO
 (525 – 456 a. C.). Fue uno de los «Maratonianos». Luchó en las guerras contra los Persas, concretamente en la batalla de Maratón (490 a. C.), en la de Salamina (480 a. C.) y, posiblemente, en la de Platea.
– “La Orestíada”. Es una trilogía de obras dramáticas de la Grecia Antigua, la única que se conserva del teatro griego antiguo. Trata del final de la maldición sobre la casa de Atreo. Las tres obras que la forman son: “Agamenón”, “Las Coéforas” y “Las Euménides”.

SÓFOCLES
 (495 – 405 a.C.). Poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como “Antígona” o “Edipo Rey”. Se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas
– “Edipo Rey”. Es la más célebre de sus tragedias, y Aristóteles la consideraba en su poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas. 


EURÍPIDES
 (480 – 406 a. C.). Poeta trágico griego. Durante su infancia tuvo lugar la Segunda Guerra Médica, contra los persas, decisiva para los griegos y el mundo occidental.
– “Medea”.Es el título de una de sus más célebres tragedias. Formaba parte de una tetralogía.Eurípides ensalza la figura femenina de forma extraordinaria. Medea es formidable, sabia, fuerte, hábil, luchadora y por ello es amada por unos, pero respetada y temida por todos.


PLATÓN 
(427-347). Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. De familia aristocrática. Es junto a Aristóteles, quién determinó gran parte del corpus de ideas capitales del pensamiento occidental.
– “Diálogos”. Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles, recopiló las enseñanzas de su maestro Sócrates en una serie de escritos en forma de diálogos que hoy conocemos como Diálogos.


PÍNDARO
 (518 – 438 a. C.). Se tiene pocas noticias fiables sobre su vida, a pesar de las seis “Vidas” que han legado autores antiguos. De hecho en la “Pítica” él mismo parece afirmar que procede del linaje de los Egeidas, por lo que a menudo manifestará en sus obras una especial simpatía por las instituciones dorias.
La obra de Píndaro que se conoce se ha conservado en papiros de entre el siglo II a. C. hasta el II d. C., y en algunos manuscritos medievales, que proceden de una selección realizada en el siglo III d. C. En total, han llegado hasta nosotros cuatro libros de epinicios que suman 45 odas y algunos fragmentos sueltos.


TUCÍDIDES
 (460 – 400 a. C.). Historiador y militar ateniense. Pertenecía a la familia de los Filaidas, ligado a figuras famosas de la historia de la ciudad.
– “Historia de la Guerra del Peloponeso”. Es un relato de la Guerra del Peloponeso, que tuvo lugar en la Antigua Grecia y que enfrentó a la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta) y la Liga de Delos (liderada por Atenas).


DEMÓSTENES
 (384 – 322 a. C.). Uno de los oradores más relevantes de la historia y un importante político ateniense.
– “Discurso de la corona”. Su discurso más brillante. Defiende a Ctesifonte y ataca vehementemente a los que prefirieron la paz con Macedonia.
– “Filípicas”. Sus discursos contra Filipo de Macedonia. El primero, conocido como la “Primera Filípica”, tenía como tema la preparación y reforma del fondo social de Atenas.


Aristóteles
Aristóteles nació en Estagira, Macedonia, en el año 384 a. C. Era hijo del influyente Nicómaco, médico personal del rey Amintas III. Estudiante de Platón en la Academia, donde permaneció 20 años, Aristóteles fue un discípulo que no quiso seguir los pasos de su mentor, fundando una filosofía completamente distinta que ponía sus ojos más en la realidad que en los mundos ideales del que fuera su maestro.   

                         
Subido por: Dayana Pérez
Autor: Raíces de Europa,Filosofía&Co 

No hay comentarios:

Publicar un comentario